
- Este evento ha pasado.
Inserción ecoguiada y gestión de PICC y Midlines – Barcelona
31 mayo @ 09:30 - 18:00
206.61€
Este curso va dirigido a personal sanitario, tanto médico como enfermero, que trabaje y/o esté interesado en el acceso venoso tipo PICC y Midline, en la adquisición de conocimiento basado en evidencia científica y en el desarrollo de técnicas básicas relacionadas con este tipo de acceso venoso.
“El modelo que sigue este curso permite que cada alumno identifique las oportunidades de mejora en su contexto laboral, generando pensamiento crítico y resolución de problemas ampliando su horizonte en términos de soluciones”
Objetivos Generales
Comprender en su globalidad el contexto de uso e indicaciones de catéter PICC y Midline en base a las guías y recomendaciones internacionales basadas en la evidencia científica más reciente.
Objetivos Específicos
• Identificar las guías y evidencia científica en los que se basan los protocolos de actuación para la inserción, cuidados y manejo de PICC y Midline.
• Entender la nueva nomenclatura, indicaciones y algoritmos relacionados con PICC y Midline.
• Conocer las técnicas, métodos y protocolos operativos basados en evidencia científica para la valoración del paciente y la inserción ecoguiada de PICC y Midline.
• Comprender los principios básicos de la ecografía aplicada al acceso vascular.
• Conocer ejemplos de protocolos de actuación para inserción y mantenimientos basados en evidencia.
• Comprender el método del electrocardiograma intracavitario de verificación de la punta del catéter PICC.
• Realizar una valoración ecográfica sistemática proactiva del paciente candidato a acceso venoso PICC y/o Midline con voluntarios sanos.
• Desarrollar los pasos de la inserción ecoguiada en maniquí orgnánico.
• Diferenciar los materiales, dispositivos y últimas innovaciones relacionadas con el cuidado y mantenimiento del acceso vascular.
Dividido en dos sesiones: mañana, donde se abordará la teoría; y tarde, donde se realizará la parte práctica con talleres.
9.30-9.40h Bienvenida y recogida de material
9.40- 14.00h Sesión 1.
• Nomenclatura WoCoVA. Importancia en la estandarización de prácticas basadas en la evidencia.
• Diferencias entre accesos venosos periféricos y centrales. Novedades e innovaciones.
• Algoritmos de elección del acceso venoso en función de diferentes situaciones.
• Guías internacionales. Rol de las Unidades de Acceso Vascular.
• Ecografía aplicada al acceso vascular. Metodología para la punción ecoguiada. Uso global de la ecografía en el contexto del acceso venoso PICC y Midline.
o Ecografía previa inserción: valoración proactiva y sistemática del paciente.
o Ecografía para la venopunción y correcta progresión de pelo y catéter.
o Ecografía post-inserción para el control de las complicaciones
• Técnica de inserción ecoguiada de PICC y Midline. Protocolo GAVeCeLT SIP-2 paso a paso. Evidencia científica en relación al protocolo de inserción.
• Novedades de los últimos años del protocolo SIP-2.
• Cuidados de catéter PICC y Midline basados en evidencia científica. Ejemplos de protocolos de actuación en función de las últimas recomendaciones.
14.00-15.00h Pausa comida
15.00-18.00h Sesión 2. Talleres
Durante los talleres, los asistentes tendrán a disposición material de última generación relacionados con los cuidados, mantenimiento y verificación de la punta de catéter PICC y Midline.
• Valoración ecográfica proactiva sistemática de las venas periféricas en voluntarios sanos
• Canalización ecoguiada de PICC/Midline en modelo orgánico según el protocolo SIP-2
Paloma Ruíz Hernández: enfermera experta en acceso vascular, co-fundadora GruMAV.
¿Conoces tu estilo de aprendizaje?
Activista (implicación directa en nuevas experiencias y desafíos), reflexivo (observación y análisis de las situaciones), teórico (síntesis de la información por sistemas, modelos o conceptos), o pragmático (aplicación práctica de las ideas).
Sea cual sea tu manera de aprender, este curso es para ti ya que el programa del curso incluye material educativo en formato de:
• Clase frontal
• Discusión del contenido en el aula mediante debate crítico
• Estudio y resolución de casos clínicos
• Visualización de material audiovisual y su posterior comentario en grupo
• Ejercitación individual de habilidades prácticas sobre maniquí
• Resolución grupal de situaciones prácticas como ejercicio sobre maniquí.
Podemos decir que el modelo educativo GruMAV es un conjunto de métodos que incluyen y fortalecen cada tipología de aprendizaje individual, a la vez que se alimenta de todas ellas para el aprendizaje y crecimiento grupal:
• Establece un clima de aprendizaje igualitario entre formadores y alumnos característico de la educación para los adultos, ya que de esta experiencia se deriva un aprendizaje mutuo que permite el desarrollo de habilidades y representaciones cognitivas propias.
• Respeta los ritmos de aprendizaje de cada persona, sin competencia, comparación ni confrontación, enfocando el proceso desde un punto de vista activo y centrado en cada alumno, en orden a sus expectativas y experiencias previas.
• Facilita el proceso de debate y discusión crítica en el aula entre alumnos y formadores con el fin de que cada participante elabore su pensamiento y estructuras cognitivas desde la validación grupal de los nuevos conocimientos.
• Orienta el aprendizaje a que el alumno contribuya a la mejora de su conocimiento profesional y su entorno laboral, desde una relación multidimensional de su situación aportando herramientas para abordar temas complejos desde diferentes puntos de vista.
• Estimula el aprendizaje significativo, entendido desde la interiorización de la experiencia vivida durante el proceso de formación, para crear en el alumno un cambio ligado a tres tipos de conocimientos, es decir, el saber (información), saber hacer (habilidad) y saber ser (actitud).
• Ofrece recursos educativos y soporte didáctico para que el alumno aborde gradualmente los contenidos del curso una vez finalizado el mismo, de modo que se fomente la autoformación, la autonomía en el proceso de reflexión y el aprendizaje experiencial (representado por la experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa)
“Este modelo pedagógico que aplica GruMAV pretende llegar a todos sus alumnos, sin importar su manera de aprender pero respetándola y enfocando la formación hacia ella para alcanzar niveles de aprendizaje eficaces y significativos para cada participante”.
En el Curso Acreditado GruMAV sobre Acceso Venoso en el Paciente Neonato y Pediátrico, se da la oportunidad a cada participante de aprender a su manera, ya que el curso engloba todos los estilos de aprendizaje posibles a través de una estrategia educativa dinámica. De este modo, cada alumno será capaz de recopilar, interpretar, organizar y pensar en la nueva información según su estilo personal de aprendizaje.
Durante los talleres, contaremos con una gran variedad de material que podrá ser usado por el alumno para ejercitarse en modelos, gracias a BBraun, Philson, Vygon, Teleflex, Cardiva y BD: compañías líder en la producción de materiales de acceso y gestión vascular, ultrasonido y material innovador.
Refuerza tu aprendizaje con el material de estudio
GruMAV pone a tu disposición el material lectivo necesario para que tu formación no se limite al curso, sino que también puedas seguir repasando, consultando y aprendiendo desde casa una vez finalizada la formación presencial.
• Presentaciones disponibles on-line tras finalizar el curso.
• Bibliografía actualizada de referencia.
• Enlaces a web de interés.
• Videos para consulta y repaso de las principales técnicas de inserción, manejo y cuidados.
Detalles
- Fecha:
- 31 mayo
- Hora:
- 09:30 - 18:00
- Precio:
- 206.61€
- Categorías del Evento:
- Curso Presencial, Particulares
- Evento etiquetas:
- barcelona, cateter PICC, curso, formación acceso vascular, inserción, Midline
Lugar
- B. Braun Medical, S.A.
-
Ctra. de Terrassa, 121
Rubí,Barcelona08191España+ Google Map - Teléfono:
- 935 86 62 00
- Página Web:
- https://www.bbraun.es